Manifiesto desenclosetado

"Yo soy travesti cuando estoy dentro del clóset".

Samantha Alvarado


Existe la idea errada del “salir del clóset” como un paso que el individuo queer debe atravesar para sentirse satisfecho; le responsabiliza directamente de estar “dentro del clóset”, como si fuese cobarde al no poder salir del marco de madera. Cuando es en realidad el opresor quien ha dejado al sujeto queer dentro de ese clóset, que despiadadamente usan como un ataúd que pretenden hacernos ver como una mortaja escogida. Nunca me he sentido enclosetada. Tal idea me produce un rechazo absoluto e inmediato; me siento más bien en la obligación de permanecer relegada a ese clóset —como todes les demás—. Si se nos marginaliza, la falta de dinero hace de ese clóset un castigo a nuestra “mariquera” y a nuestra pobreza; entonces, bajo ese autoritarismo, nos obligan a subir de clase social para alimentar el mito meritocrático, en la promesa de que el esfuerzo nos llevará lejos. Si logramos escalar, estaremos sentades en la misma mesa donde se vendió el discurso que nos violentó y enclosetó. 



Yo soy travesti cuando estoy dentro del clóset y me recojo el pelo en una coleta, allí se enciende una luz roja liminal, que me engrilleta las manos, soy transgénero cuando valido mi identidad. Intentando preservar la vida dentro del clóset, la vida se priva y la preservación se contradice, pues sobrevivir no es vivir. El sistema, en palabras de Paul B. Preciado, nos exige tener “una prótesis legal”, una cédula que avale nuestra identidad. La mirada de género restrictivamente binaria, blanca, colonizadora y la exigencia social del discurso transmedicalista para hacer válidas nuestras identidades y sexualidades son exponentes de represión, que nos deshumanizan, patologizan y criminalizan. Estos medios de represión asimilan al individuo en una sociedad utilitarista para que sea productivo y se naturaliza la opresión, en virtud de un sistema económico fracasado. 



Me opongo decisivamente a cualquier tipo de autoritarismo y al patriarcado que busca nuestra deshumanidad. No pido más tolerancia. Exijo la obligación rotunda del respeto a todas las maricas negras, a las prostitutas (especialmente a las que no quieren ejercer el trabajo sexual). A las travestis, neurodivergentes, identidades no binaries, cisdisidentes y cualquier entidad o identidad no hegemónica, pero por sobre todo, exijo la caída del control cosificador de nuestras vidas y el reconocimiento humano, con el fin de poder atravesar la metamorfosis del gusano varón que se me impuso a la mariposa semidiosa. ¿Hasta cuándo tenemos que tocar cacerola para que se nos escuche?




Finale


Samantha Alvarado (Caracas – 2005)

Estudiante de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Segundo lugar en el Concurso Narrar Diversidad, por el cuento: "Pavo real" Participante en diferentes recitales de poesía, fotógrafa amateur, artista musical bajo el seudónimo de Lidlea. Publicada en el seminario de _El Perol_. Disidente, transgresora y vulgar. En el proceso de escritura de un poemario.

Link al álbum musical de Samantha: https://lidlea.bandcamp.com/album/paroxismo



@MemoriahistoricaLGBTIQAVIH
https://www.youtube.com/@MemoriahistoricaLGBTIQAVIH

redhistoriave.org. 
https://redhistoriave.org/colecciones/


A todes les interesades les invitamos a visitar nuestros vínculos de memoria histórica con contenidos audiovisuales: entrevistas, acciones de calle, programas y documentales sobre las actividades del activismo LGBTIQA+ en Venezuela, desde sus inicios.


Misceláneos

Fotografías: Franklin García y Edgar Carrasco.
Concepto: Samantha Alvarado, Franklin García y Edgar Carrasco
Texto: Samantha Alvarado.
Modelo: Samantha Alvarado.

Gracias a TransAfab @transafabvzla, por el apoyo brindado para acercarnos a la comunidad trans y queer.

Invitamos a todxs nuestrxs seguidores a comentar esta entrada y compartir lo que crean que contribuye al desarrollo de este blog sobre erotismo y desnudo.

Publicamos ardorosamente todos los viernes, después de mediodía, hora de Venezuela.

PhotoLover está abierto a colaboraciones e intercambio con fotógrafos, creadores, modelos, publicaciones y galerías.

Pueden agendar sus citas para pautas fotográficas.

Ahora pueden seguirnos en X: @photoloverfg.

Sus comentarios pueden hacerlos directamente en el blog o enviarlos a: photoloverfg@gmail.com o al WhatsApp: +58 412 990 18 47.


Comentarios

  1. ¡¡¡Sí lo leí!!! ¡¡Me encantó!! Increíble la perspectiva sobre el hecho de salir o no del closet. Yo siempre lo vi como una obligación, como un paso que debíamos pasar todas las personas LGBTIQ+. Y no, no estamos obligados a pasar por una salida del clóset para vivir públicamente nuestra verdad.

    La manera en que ella retrata su propia experiencia a través de eso me gustó mucho.

    Y sí!!! Ser travestis es cuando estamos en el clóset, cuando no podemos usar las ropas que nos gustan y con las que nos identificamos. Jonah Sira

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Te invitamos a dejar tus comentarios

Gracias por tus comentarios

Entradas populares

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *