Desnudo


Desnudo, sobre un caballo desnudo bajo la lluvia torrencial.

Kobayashi Issa


Siempre, cuando estoy desnudo, despojado de la ropa y todo lo que cubre mi cuerpo, me siento libre. Me siento próximo a mi ser. Ciertamente, es una experiencia que, aunque común y ordinaria, me produce una profunda compenetración con quien soy. Me siento parte y próximo a la tierra; me entiendo como producto de ella; me veo como parte indivisible de un todo que, aunque exagerado que parezca, puedo decir que es el universo mismo.

 
El estar desnudo es una reconciliación con nuestro cuerpo, que siempre cubrimos por diversas razones, lo que tiende a alejarnos de lo que en esencia somos. No se siente lo mismo cuando estamos desnudos, que cuando estamos cubiertos. Desnudos a veces nos sentimos extraños.


Desnudarnos en la intimidad es un acto propio e interno de mirarnos y sentirnos. Quizá creemos que es banal, que es pasajero, que es una transición que ocurre inconsciente, mecánicamente, pero es un acto muy profundo que dejamos pasar desapercibidamente. Nos despojamos de lo que nos cubre para volvernos a cubrir. Ese tránsito es lo que impide el momento de entenderte desnudo como una vivencia.


Puede que los humanos, por esos impulsos de reconocer y vivir su cuerpo, crean esos círculos para impulsar esas sensaciones en colectivo; lejos de lo que usamos para cubrirlo, lejos de los prejuicios, lejos de un propósito relacionado a nuestra sexualidad. 


Según algunas reseñas revisadas en línea, los grupos nudistas más conocidos de la era moderna, en el siglo XX, se dice, eran naturalistas. En el entendido que tenían pasión por lo natural y la libertad. Igualmente, propugnaban que exponerse a la luz solar y al clima fresco era bueno para la salud. De acuerdo con algunos historiadores, era una práctica devenida en protesta contra los efectos negativos de la industrialización que arropó a Europa entre las dos guerras mundiales.

 
Un sentido más político registra la historia cuando los nazis toleraron el desnudo al aire libre para glorificar la pureza y belleza del cuerpo ario perfecto. Leni Riefenstahl lo mostró en sus documentales sobre la Alemania nazi, donde jóvenes desnudos atléticos pretendían mostrar la pureza y fortaleza de una raza, supuestamente destinada al control político y social.


A partir de la década del cincuenta comienza a popularizarse el desnudo en público en lugares de veraneo. Los hippies hicieron lo propio en los sesenta, en sus comunas y lugares de convivencia. Ya en el siglo XXI, el desnudo y el cuerpo marcado con mensajes son parte del cotidiano político y social.


Sin embargo, persiste el veto al cuerpo desnudo, considerado impropio, inmoral, vulgar y pecaminoso.

Finale

Invitamos a todxs nuestrxs seguidores a comentar esta entrada y compartir lo que crean contribuye al desarrollo de este blog sobre erotismo y desnudo.

Publicamos ardorosamente todos los viernes, después de mediodía, hora de Venezuela.

Fotografías y textos: Franklin García y Edgar Carrasco.

Agradecemos a nuestros modelos por su participación para enriquecer nuestro blog. Sin ellos las fotografías no serían posible.  

Ahora pueden seguirnos en X: @photoloverfg 

https://x.com/photoloverfg/status/1815507013138268431?s=46&t=5lPE2N1TKIPMHeJUc6E5zA

Sus comentarios pueden hacerlos directamente en el blog o enviarlos a:

photoloverfg@gmail.com




Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40899546


Comentarios

  1. Hermosa la desnudez de la piel y del ama

    ResponderBorrar
  2. No siempre se entiende el nudismo y las connotaciones sexuales hace que se desfigure. Las religiones tiene mucha culpa del estigma del cuerpo desnudo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me encanta tu trabajo, el arte, la magia, y sentido de la belleza en su individualidad son exquisitos!

      Borrar
  3. Es muy cierto... el estar desnudo nos da libertad y nos identificamos con nosotros mismos. Esa sensación directa con la misma naturaleza.
    Lo difícil...es despojarnos de la vestimenta entiendo por los mismos prejuicios que el mismo hombre ha impuesto por generaciones. Pero entiendo... que poco a poco nos estamos liberando pues se está viendo ese cambio.
    Para estás generaciones... el cuerpo como tal juega un papel importante de como se puede y pretende apreciar. No solo como sentirse.condugo mismo, si no ante los demás.
    👏👏👀

    ResponderBorrar
  4. No hay sensación más divina que el estar desnudo, libre de ataduras y convencionalismos, hay quienes aún ven el desnudo como algo prohibido, pecaminoso y netamente sexual, cuando no es necesario estar desnudos para tener sexo

    ResponderBorrar
  5. Mi impresión de las fotografías que acompañan al texto (entiendo que es el texto el que acompaña a las fotografías, pero ahorita las veo de esta manera solo para alinear mi opinión a los pensamientos que me surgieron de ver y leer este artículo) contravienen en alguna manera la idea de libertad infinita de la corporalidad en su completa desnudez que promueve el mensaje escrito. Mostrar fotográficamente solo partes de un cuerpo, o tapar de alguna manera la genitalidad natural del modelo, lo siento como ese deseo tímido e incipiente, aún no asumido abiertamente por la totalidad del hombre occidental moderno, de volver a la naturaleza. Como sociedad, el pudor todavía nos acompaña cuando estamos desnudos junto con otros. Lo podemos ver incluso en ámbitos en los que se supone este no representa amenaza, como en los vestidores y las duchas de los gimnasios. A muchos nos cuesta desprendernos de la sensación de escrutinio al que nos creemos sometidos cuando nos desnudamos frente a otros. La verdadera libertad se dará cuando la sociedad entienda que el cuerpo desnudo es la esencia física de lo que nos hace humanos, seres vivos como todos los demás de este planeta. Todavía falta tiempo para lograr esto. Aspiro a que algun día podamos mostrarnos desnudos de cuerpo entero, con nuestros brazos extendidos, y no bajo la sensación de pudor que nos provoca la sensación de que somos evaluados y juzgados socialmente por ello. ¡Excelente artículo!

    ResponderBorrar
  6. Maravillosa desnudez, ese encuentro y reconocimiento de tu cuerpo y alma. Eres quien eres cuando la ropa desaparece como lastre Sociocultural. Es importante comprender que el hombre es un ser sexuado y sexual por lo que la desnudez siempre tendrá su carga de erotismo y nos toca entenderla y asumirla.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Te invitamos a dejar tus comentarios

Gracias por tus comentarios

Entradas populares

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *