Eros absurdo.
Miro el mundo y veo la pura locura por todos lados.
La gente hace cosas rarísimas todo el tiempo, y no hay nada más raro que la realidad.
David Lynch
El concepto del absurdo es central e inherente a la vida, como lo advirtió Albert Camus en su obra El mito de Sísifo, es el principal tema de la filosofía y la gran interrogante de la existencia humana.
En la obra de David Lynch -quien se ha despedido de este mundo hace unas semanas y le dedicamos esta entrada- el absurdo se transforma en materia prima y evoluciona en su narrativa, redimensionando lo filosófico y haciéndolo mucho más cotidiano, mucho más cercano, mucho más intrínseco a lo que somos. Lynch nos presenta personajes en situaciones inexplicables y desconcertantes, lo que nos incita a cuestionar nuestra realidad, la naturaleza de nuestra propia existencia y el sentido de nuestra vida.
Uno de los ejemplos más intrigantes del uso del absurdo es su serie de cortometrajes "Rabbits" (2002), cuyos diálogos fragmentados interrumpidos por risas enlatadas en medio de una atmósfera claustrofóbica crean una sensación de misterio, tensión y nos hacen pensar en la falta de racionalidad que forma parte de nuestra vida y que guía las acciones de quienes hoy dirigen el mundo.
La hiperconectividad esconde una inmensa incomunicación; el exceso de información difumina la verdad; el cuerpo desnudo, que es lo más común, natural y hermoso, se censura; lo animal y lo instintivo es materia de vergüenza; el Eros, la pulsión de vivir y de amar, se ve arrasado por Tánatos, la pulsión de morir y odiar. Estamos en medio de una licuadora de alienación y de ideologías que nos están apartando cada vez más de lo humano, de lo bello, de lo sensual, de lo que amamanta al arte y le da vida.
Estas fotografías toman la teriocefalia lynchiana para interrogar sobre la naturaleza de la realidad y de la existencia humana: si lo vemos con astucia, lo más desconcertante, lo más irreal, lo más absurdo puede transformarse en lo más revelador… ¿Qué te dicen estos conejos? ¿Qué te despiertan? ¿Qué te hacen sentir?
Finale
Fotografia y puesta en escena: Franklin García y Edgar Carrasco.
Texto: Helena Des-Truya.
Investigación: Helena Des-Truya, Franklin García y Edgar Carrasco.
Agradecemos a todxs lxs modelxs por su paciente participación.
Invitamos a todxs nuestrxs seguidores a comentar esta entrada y compartir lo que crean que contribuye al desarrollo de este blog sobre erotismo y desnudo.
Publicamos ardorosamente todos los viernes, después de mediodía, hora de Venezuela.
PhotoLover está abierto a colaboraciones e intercambio con fotógrafos, creadores, publicaciones y galerías.
Interesados en adquirir fotografías de este blog, contactarnos al mail copiado abajo.
Ahora pueden seguirnos en X: @photoloverfg.
Sus comentarios pueden hacerlos directamente en el blog o enviarlos a:
photoloverfg@gmail.com
Me gustan las fotos, tienen un aura inquietante
ResponderBorrarHermosas fotos como siempre
ResponderBorrarMuy interesante el tema.
ResponderBorrarMaravilloso todo como siempre. Me encanta
ResponderBorrarBellas imágenes, sugerentes, inquietantes...
ResponderBorrarMerecido homenaje a Lynch, tiempo de lo absurdo, creo siempre ha sido así. Un abrazo. P. Franco
ResponderBorrarLa magia de poder imaginar tras una máscara. Y un conejo me ayuda adentrarme.
ResponderBorrarFantasia... deseos y misterio. Lo real versus lo inimaginable nos lleva por un camino insospechable de ideas, pensamientos que a su vez pueden darte una idea de lo que puedes esperar en un momento dado y hacerlo real. Es solo cuestión de quererlo hacer. En tus manos estás. Tienes el control. Me sugiere... querer es poder. Hay que arriesgarse...
ResponderBorrar👏👏👀