El tatuaje, la silla y yo.

 “En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación". 

Octavio Paz.


Para esta entrada hemos conectado tres elementos: el cuerpo, lo identitario y la cotidianidad. El cuerpo, que es el ser y lo animado; el tatuaje, que puede expresar la identidad, personalidad y pertenencia grupal; y la silla, lo inanimado como elemento ancestral y cotidiano. Quisimos conjugarlos para hacer detonar algunas ideas que queremos mostrar o que puedan arder en quienes nos siguen.

Buscamos el erotismo que puede darse o percibirse en esta trilogía, que más que fetiche es valorar de manera diferente y sin prejuicios elementos que coexisten y simbolizan ideas y entidades que producen emociones y deseos. Cuando se busca ese propósito, hay un azar y una intención de generar efectos. Así que es, también, una combinación entre lo serendípico y lo planificado. 


El cuerpo es mente, más allá de la definición biológica, que lo califica como la estructura física y material del ser humano. Es donde radica lo que lo hace diverso, autónomo o singular. Este complejo constructo psicológico está impactado por los prejuicios y los condicionantes socioculturales y políticos que, contradictoriamente y de acuerdo a parámetros reinantes, puede que te dé autonomía o te la quite o que no entienda tu diversidad o singularidad. Más recientemente, reconceptualizamos nuestros cuerpos como territorio, como lugar para ejercer la autonomía y la resistencia. 



Esta resistencia se ejerce y se hace visible de muchas maneras y el tatuaje es una de las formas de cartografía de la identidad, el erotismo, la provocación, la rebeldía y la adscripción a un conjunto. El tatuaje te individualiza de la manada, pero igualmente puede que te incluya a ella. Además, puede identificarte, para bien o para mal, a preconceptos como pueden ser su absurda vinculación a la tendencia al crimen o emociones como la melancolía, la nostalgia y otros estados emotivos. Hoy el tatuaje ha devenido en una marca cotidiana en nuestros cuerpos y seres.

 
 
La silla, ese elemento inerte y minimalista, en muchos casos repetido y esencial, es el objeto de carácter utilitario que a veces deja de serlo para ser obra plástica, parte de una danza o del teatro. La silla individualizada-identificada por el óxido aparece como apoyo, para sentar en ella el territorio e iniciar el diálogo cartográfico que se entrelaza e integra al cuerpo, reiterando su aparición en la escena fotográfica y consagrando la trilogía del cuerpo como territorio, el tatuaje como cartografía y la silla como sitio de parada para observar y movilizar desde la quietud.

 

Finale

El erotismo nos hace sentir, provocando el deseo y el placer a través de la imaginación, la fantasía y la contemplación, donde atraemos  singularmente estos y otros elementos. 


Tattoo / Arte bajo la piel

En abril de 2022, tuvimos la oportunidad de visitar la muestra que recoge, en parte, este clip. Presentada en CaixaForum Madrid. Una gran inspiración para continuar indagando sobre el cuerpo, el tatuaje y otros elementos. 


Misceláneo


Fotografía, video, texto, investigación y puesta en escena: Franklin García y Edgar Carrasco.

Agradecemos a Helena Des-Truya por sus aportes al texto. A Cristi y Frank por su paciente participación como modelos.

Invitamos a todxs nuestrxs seguidores a comentar esta entrada y compartir lo que crean que contribuye al desarrollo de este blog sobre erotismo y desnudo.

Publicamos ardorosamente todos los viernes, después de mediodía, hora de Venezuela.

PhotoLover está abierto a colaboraciones e intercambio con fotógrafos, creadores, publicaciones y galerías.

Interesados en adquirir fotografías de este blog, contactarnos al mail copiado abajo.

Ahora pueden seguirnos en X: @photoloverfg. 

Sus comentarios pueden hacerlos directamente en el blog o enviarlos a:

photoloverfg@gmail.com

#erotico

#desnudo

#photolover

#desnudoerotismo

#LGBTQI+

#genero

#diversidad

#hombresgay

Comentarios

  1. Excelente material. Muy buenas fotos. Súper interesante el tema con la silla 😁

    ResponderBorrar
  2. Desde Santiago, Belkis nos dice: Me gustó mucho. Todas las partes protagonistas. Me gustó el uso de la silla (divinamente desgastada) también protagonizando, y no mero objeto, pues muestra cuánto de lo inerte necesita el cuerpo para mostrarse, reposar, moverse.

    ResponderBorrar
  3. Excelente contenido, felicitaciones Radha

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Buen trabajo e inspirador , me agradaría participar en su blog

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Te invitamos a dejar tus comentarios

Gracias por tus comentarios

Entradas populares

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *